Material Quirúrgico Básico
Comenzamos semana y seguimos con los básicos. La semana pasada una seguidora y amiga nos comentó que podía ser buena idea hacer un post de las pinzas, por que buscando en internet no siempre estaba muy claro. Así que nos pusimos manos a la obra, aunque como todo, aprenderse los nombres pasa por verlas y tocarlas más o menos a diario. Lo dicho, este post va por las amigas que nos leen. :)
Los instrumentos quirúrgicos o “pinzas” como tod@s las conocemos, son un conjunto de instrumental que nos servirán para realizar una determinada intervención. Tienen diferentes funciones, formas y tamaños dependiendo del plano en el que estemos trabajando, lo que queramos hacer con ellas y la especialidad quirúrgica en la que nos encontremos.
En la mayoría de las cajas las pinzas se encuentran en un numero par para poder realizar un contaje correcto de instrumental al finalizar la intervención, por que no solo contaremos gasas y compresas, si no también si tenemos el mismo instrumental que al principio de la intervención.
Veremos las pinzas para realizar una Laparotomía, que son las básicas que debemos de conocer.
- Instrumentos de Corte: bisturís y tijeras
- Mangos de bisturí para hojas desechables del 3 y 4
- hojas de bisturí desechables de diferente forma para estos dos mangos
- Tijeras:
- Tijeras de Metzenbaum, mas delgadas, para tejidos
- Tijeras de Mayo o de hilos, mas fuertes.
Ambas pueden ser rectas o curvas, de punta roma o aguda y de diferentes tamaños para trabajar en planos mas profundos.
- Pinzas de disección:
- Pinzas de disección con dientes, en este ámbito las usaremos para piel aunque se puede usar para tendones etc...
- Pinza de disección sin dientes
- Pinzas de Adson con y sin dientes, para tejido delicado y campos pequeños.
- Pinzas de Bakey (Vasculares): Para manejo muy delicado
- Pinzas hemostáticas:su función descrita es que sirven para realizar hemostasia y/o clampar pero en la práctica vereis que se usan muchisimo inlcuso para otras funciones como el agarre.Su diferencia más significativa está en la punta y en las estriaciones.

- Hemostáticas finas:
- Mosquito
- Mosquito halsted (más largo)
- Hemostáticas de punta un poco mas gruesa:

- Crille
- Craford (más largo para planos profundos)
Puede ser difícil diferenciar estas pinzas y más en fotos, lo básico es que los Mosquitos son las pinzas hemostáticas más pequeñas. Los crilles tiene tamaño medio y para planos profundos utilizaremos Craford.
- Kocher:pinza curva normalmente con dientes. No es una pinza hemostática como tal debido a que es traumática por lo que se usa sobre todo como pinza de tracción.
- Directores: Sirven para la disección y disecación de tejidos fijos y delicados. Encontraremos varios tamaños.
- Clanes Intestinales: Para clampar asas intestinales. De diferentes ángulos.
- Clanes Vasculares: Para clampar grandes vasos. Hay muchos tipos y formas.
Clanes vasculares Satinsky |
- Portaagujas:Para manejar las agujas de sutura curvas. Hay varios tipos según tamaño y fuerza para sostener la aguja.
- Separadores:
- Manuales:
- Farabeuf
- Roux
- Langenbeck
- valva Suprapúbica
- Valva Harrington
- Automáticos (No necesita que el cirujano realice tracción continua)
- Separador semiautomático o de Adson
- Separador Gosset
Comentarios
Publicar un comentario